Metodologías activas en mi aula

Metodologías activas en mi aula

de JOSE PRADO -
Número de respuestas: 15

Cuéntanos, ¿Qué metodología activa aplicado en sus clases? Y si no lo ha hecho, ¿Cuál podría utilizar en su caso?

En respuesta a JOSE PRADO

Re: Metodologías activas en mi aula

de YANDUN GARCIA GALILEA NOEMI PARTICIPANTE -
En mis clases, aplico la metodología del aprendizaje basado en proyectos (ABP) a través de un proyecto sobre la sostenibilidad ambiental. Los estudiantes investigan temas como el reciclaje, la conservación del agua y la energía renovable. Divididos en grupos, cada equipo elige un tema específico, investiga y desarrolla una presentación creativa que incluye propuestas de acción para su comunidad.
En respuesta a JOSE PRADO

Re: Metodologías activas en mi aula

de GUERRERO ANDRADE LORENA FERNANDA PARTICIPANTE -
En mis clases, aplico la metodología del aprendizaje basado en proyectos (ABP), donde los estudiantes investigan temas relevantes y desarrollan soluciones prácticas a problemas del mundo real. Por ejemplo, al trabajar en un proyecto sobre la sostenibilidad, los alumnos investigan y presentan propuestas para mejorar el medio ambiente en su comunidad.
En respuesta a JOSE PRADO

Re: Metodologías activas en mi aula

de RUIZ PAEZ CAROLINA JAZMIN PARTICIPANTE -
En mis clases, utilizo la metodología del flipped classroom (aula invertida), donde los estudiantes revisan el contenido en casa a través de videos y lecturas, y el tiempo en el aula se dedica a actividades prácticas y discusión. Por ejemplo, antes de una clase sobre la teoría de la relatividad, los alumnos ven un video explicativo y llegan preparados para resolver problemas en grupo y discutir conceptos clave.
En respuesta a JOSE PRADO

Re: Metodologías activas en mi aula

de IMBAQUINGO PIÑAN JOHANA MIKAELA PARTICIPANTE -
En mis clases, aplico la metodología del aprendizaje basado en juegos, donde utilizo dinámicas lúdicas para enseñar conceptos clave. Por ejemplo, al abordar la historia, implemento juegos de rol en los que los estudiantes asumen personajes históricos y deben debatir sobre eventos desde sus perspectivas. Este enfoque no solo hace que el aprendizaje sea más divertido y atractivo, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y empatía.
En respuesta a JOSE PRADO

Re: Metodologías activas en mi aula

de GUTIERREZ PEREZ LUIS WILFRIDO PARTICIPANTE -
En mis clases, aplico la metodología del aprendizaje basado en proyectos (ABP), donde los estudiantes trabajan en grupos para investigar y resolver problemas del mundo real. Por ejemplo, al abordar el tema de la sostenibilidad, los alumnos eligen un proyecto, como crear un plan de acción para reducir el uso de plástico en la escuela. A lo largo del proceso, investigan sobre alternativas sostenibles, diseñan campañas de concienciación y presentan sus propuestas a la comunidad escolar.
En respuesta a JOSE PRADO

Re: Metodologías activas en mi aula

de GUTIERREZ BENAVIDES KARINA MARIBEL PARTICIPANTE -
En mis clases, aplico la metodología STEAM a través de un proyecto de química centrado en la creación de un producto de limpieza ecológico. Los estudiantes investigan diferentes ingredientes naturales, como vinagre, bicarbonato de sodio y aceites esenciales, y analizan sus propiedades químicas y efectos. Luego, trabajan en equipos para formular su propio limpiador, realizando experimentos para evaluar la efectividad de su producto en diversas superficies.
En respuesta a JOSE PRADO

Re: Metodologías activas en mi aula

de NAVARRETE ARTEAGA ERICK ANDRES PARTICIPANTE -
Aunque nunca he utilizado metodologías activas en mis clases, me gustaría implementar el aprendizaje basado en proyectos (ABP) para fomentar un aprendizaje más dinámico y participativo. Por ejemplo, podría iniciar un proyecto sobre la reducción de residuos en la escuela. Los estudiantes se dividirían en grupos y tendrían la tarea de investigar diferentes tipos de residuos y sus impactos ambientales.
En respuesta a JOSE PRADO

Re: Metodologías activas en mi aula

de IMBACUAN FLORES NAYDELIN BRIGITTE PARTICIPANTE -
En mi caso, aún no he implementado una metodología activa formalmente en mis clases, pero creo que el aprendizaje basado en proyectos (ABP) sería ideal. Esta metodología permite que los estudiantes aprendan de forma práctica y colaborativa, trabajando en proyectos reales que les permitan aplicar los conocimientos adquiridos en clase.
En respuesta a JOSE PRADO

Re: Metodologías activas en mi aula

de ARBOLEDA ZAMBRANO YAMILET ELIZABETH PARTICIPANTE -
Aún no he implementado una metodología activa en mis clases, pero creo que el aprendizaje basado en proyectos (ABP) sería la más adecuada para mi contexto. Esta metodología permite a los estudiantes aplicar lo que aprenden a través de proyectos prácticos y reales, lo que fomenta la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico. En mi caso en la materia de Lenguaje podriamos implementar la recolección de datos de la comunidad y generar historias representativas, apoyando el enriquecimiento cultural hacia la comunidad.
En respuesta a JOSE PRADO

Re: Metodologías activas en mi aula

de MARQUEZ LEON CRISTHIAN FABIAN PARTICIPANTE -
Me gustaría aplicar aprendizaje basado en proyectos (ABP) y enfocarlo a nuestro contexto. por ejemplo introducir a la práctica de la agricultura con las bases teóricas tomadas en clase y evaluar el efecto de diferentes calidades de suelo en una práctica de construir y trabajar un huerto escolar. Creo bastante pertinente para nuestra zona que es agricola. de esa manera, también estaríamos implementando la metodología de aprendizaje servicio, pudiendo compartir los resutados con la comunidad.
En respuesta a JOSE PRADO

Re: Metodologías activas en mi aula

de MONAR CABEZAS DORA GLADYS PARTICIPANTE -
Con el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) sería una excelente opción para el área de matemáticas. Mis estudiantes podrían trabajar en proyectos reales que les permitan aplicar conceptos matemáticos en situaciones prácticas. Por ejemplo, podrían investigar y diseñar un presupuesto para un evento o simular la creación de un negocio, utilizando ecuaciones, gráficos y análisis de datos. Esto no solo les ayudaría a entender mejor los conceptos, sino también a desarrollar habilidades de resolución de problemas y trabajo en equipo.