Modelos y Marcos de Referencia

Modelos y Marcos de Referencia

Modelo SAMR (Sustitución, Aumento, Modificación, Redefinición)

El Modelo SAMR, desarrollado por Ruben Puentedura, clasifica la integración tecnológica en cuatro niveles:

  • Sustitución: La tecnología reemplaza una herramienta tradicional sin cambios funcionales (por ejemplo, escribir en un procesador de textos en lugar de en papel).
  • Aumento: La tecnología mejora la funcionalidad, pero la tarea básica sigue siendo la misma (como usar un corrector ortográfico en un documento digital).
  • Modificación: La tecnología transforma significativamente la tarea, permitiendo nuevas formas de interacción (como la colaboración en tiempo real en un documento compartido).
  • Redefinición: La tecnología permite crear tareas que antes eran imposibles (como crear videos interactivos o simulaciones).

Cómo usar SAMR para evaluar la integración tecnológica: Este modelo ayuda a los educadores a evaluar en qué nivel se encuentran sus prácticas actuales y cómo pueden mejorar la integración tecnológica en su enseñanza. Al avanzar en los niveles, los docentes pueden planificar cómo la tecnología puede transformar y redefinir el aprendizaje, en lugar de simplemente digitalizar tareas tradicionales.


Marco TPACK (Conocimiento Tecnológico, Pedagógico y del Contenido)

El Marco TPACK describe los tres tipos principales de conocimiento que un educador necesita para integrar efectivamente la tecnología en la enseñanza:

  • Conocimiento del Contenido (CK): El conocimiento profundo del tema o disciplina que se está enseñando.
  • Conocimiento Pedagógico (PK): El conocimiento sobre las metodologías y estrategias de enseñanza efectivas.
  • Conocimiento Tecnológico (TK): La capacidad de usar herramientas tecnológicas para mejorar la enseñanza.

Equilibrio entre los tres componentes: El TPACK señala que no basta con tener conocimientos en estos tres ámbitos de forma aislada. El docente debe lograr un equilibrio donde la pedagogía, el contenido y la tecnología se interrelacionen de manera efectiva, optimizando el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un buen uso del TPACK asegura que la tecnología se use para reforzar el contenido y apoyar las mejores prácticas pedagógicas, y no solo como un añadido.



Modelo de Aprendizaje Blended

El aprendizaje blended combina la instrucción presencial y en línea, permitiendo a los estudiantes beneficiarse tanto de la interacción cara a cara con sus docentes como del acceso a contenidos digitales que pueden explorar a su propio ritmo.

  • Estrategias para diseñar experiencias híbridas efectivas:
    • Equilibrio de actividades: Alternar entre sesiones presenciales para debates y colaboraciones, y actividades en línea para estudios autodirigidos y uso de plataformas digitales.
    • Personalización: Ofrecer recursos en línea que se adapten a las necesidades individuales, permitiendo a los estudiantes avanzar a su ritmo.
    • Monitoreo continuo: Usar plataformas de aprendizaje para evaluar el progreso de los estudiantes en línea y ajustar las sesiones presenciales en consecuencia.

El aprendizaje blended es especialmente útil en contextos donde los estudiantes necesitan flexibilidad, permitiendo una enseñanza personalizada y accesible en cualquier momento y lugar.